martes, 31 de marzo de 2009

Confirmado: Rodolfo Walsh nunca fue agente de la CIA


Por Miguel Russo

Quizás por esa tendencia a brindarle mayor preponderancia a lo urgente que a lo importante, en el diario de ayer cometí un error más que imprudente, que nada tiene que ver con el autor de la nota Julio Ferrer, ni con el entrevistado, el periodista Enrique Arrosagaray, autor del libro Rodolfo Walsh en Cuba. Prensa Latina, militancia, ron y criptografía. Y mucho menos con el genial Rodolfo Walsh, aunque el error lo tuvo como protagonista.
En un intento por hacer que el texto en cuestión entrara en el espacio que se le había adjudicado, modifiqué (entre los apuros por el minirecital de Charly García y la internación de Mercedes Sosa: lo urgente) una pregunta de Ferrer a Arrosagaray (lo importante). La pregunta "editada" quedó ridícula, absurda, lejana a la rigurosidad de Ferrer y su entrevistado: "En abril de 1961, Cuba sufre una derrota histórica en Bahía de los Cochinos en manos del imperialismo norteamericano. Y parece que Walsh jugó un papel importante...".
Por supuesto, la derrota fue del imperialismo norteamericano a manos del pueblo y ejército cubano; Walsh nunca fue un agente del imperialismo, y sí tuvo mucho que ver con ese triunfo cubano.
Por respeto a Walsh, Ferrer, Arrosagaray y todos ustedes, se reproduce la pregunta y la respuesta como debería haber salido.
–En abril de 1961 el imperialismo norteamericano y sus mercenarios invaden Cuba sufriendo una derrota histórica en Bahía de los Cochinos. Walsh jugó un papel muy importante...
–El papel de Walsh fue singular. Aún es poco conocido y algunos aspectos de este tema aún son discutidos, incluso por sus propios compañeros de Prensa Latina. También acá, en Buenos Aires. Lo cierto es que un día, en la agencia, Masetti le dio a Walsh una tira larguísima de papel de teletipo con textos ilegibles para cualquiera. Sospechó, y le pidió a su amigo Walsh que tratara de descubrir si ahí había algo importante. En definitiva, Walsh descifró esos textos y se confirmó que eran cables encriptados que la CIA enviaba desde Guatemala a Washington. Muchos cables con distintos temas, pero uno de ellos hablaba de un tema crucial...
–De la inminente invasión....
–De la preparación en Guatemala, de un grupo numeroso de cubanos y otras yerbas, que estaban recibiendo instrucción militar con financiamento de Estados Unidos, con el objetivo de lo que vos decís, invadir Cuba para derrocar al gobierno revolucionario. Muchos días estuvo trabajando Walsh para descriptar eso. Uno de los misterios que se planteó más de uno es desde cuándo Walsh sabía criptografía. Su esposa Poupée me dijo que su marido tenía un librito de una colección francesa llamada "Je Sais Tout", que enseñaba en pocas páginas, esa técnica tan usada en el espionaje desde siempre. Y me contó también que el trabajo lo hizo en el comedor de su casa, pero me lo contaba con tono de protesta porque le había desordenado toda la casa. En ese momento ellos vivían en el edificio Focsa, el más alto de la Isla en ese entonces, creo que sigue siéndolo. A tres cuadras de la Agencia.

Publicado en la sección Cultura del Diario Diagonales de La Plata.

Y un día volvió Charly



Por Miguel Graziano
Ver también http://nopublicable.blogspot.com

Los diarios digitales comenzaron a anunciarlo en sus portadas, los canales mandaron sus móviles para transmitir en vivo y las radios comenzaron anunciarlo en los noticieros. Vuelve Charly, decían. Y anunciaban que el evento iba a ocurrir apenas unas horas más tarde frente a la Basílica de Luján. Y así fue, a las 18, tan puntual como nunca y tan impresionante como siempre. El regreso se produjo ayer, tras ocho meses de ausencia de los escenarios y el comienzo de un largo tratamiento de rehabilitación por su adicción a las drogas.
Vestido con jean, camisa, saco y corbatín azul –igual que cuando fue a ver a Gasalla al teatro–, Charly García irrumpió en la plaza segundos antes de las 18, a bordo de una combi blanca en la que iba acompañado por su amigo y protector Ramón “Palito” Ortega, quien lo atiende en su quinta de la localidad de Luján.
La banda chilena The Prostitution, con la que toca desde 2001, y el “Zorrito” Fabián Von Quintiero ya habían comenzado a tocar los primeros acordes de “Demoliendo hoteles”, primera canción de una lista que incluyó “Promesas sobre el bidet”, “No me dejan salir”, “Cerca de la revolución”, “Influencia”, “No voy en tren” y el Himno Nacional Argentino.
“Tranquilos que nosotros vamos a seguir rockeando”, dijo a mitad de la presentación, cuando una pequeña avalancha corrió las vallas colocadas alrededor del escenario.
El músico, con varios kilos de más debido al tratamiento para abandonar las adicciones, controlado por el juzgado de María Rosa Bosio, tocó por primera vez desde que causó un escándalo en el Hotel Solar de Mendoza, luego de un concierto, en junio de 2008.
Después aquellos incidentes, Charly estuvo internado en la Clínica Cuyo y se le diagnosticó neumonía. Se lo trasladó luego al hospital Argerich de Buenos Aires, del que trató de escapar cuando no suicidarse. Las autoridades del hospital lo denunciaron ante la Justicia y la jueza Bosio ordenó su internación en la clínica psiquiátrica Dharma, también en Buenos Aires. Evolucionó bien y le dieron permiso para ir a la quinta de Ortega, pero volvió a ser internado en el Sanatorio Güemes cuando se agravó su neumonía. Lo sanaron y volvió a la quinta, donde continúa su tratamiento contra su adicción a las drogas bajo la tutela judicial, hasta que los médicos consideren que está recuperado.
El de ayer fue su primer show, Se lo vio gordo, sedado y lento. “¿Palito le hizo una lobotomía?”, preguntó Luis en Facebook. “Parece De la Rúa”, comentó Marcelo frente a la tele, cuando al terminar el concierto encaraba para cualquier esquina, desorientado. Y, cuando se lo llevaban en andas, uno recordó una escena de The Wall, cuando arrastran por un pasillo a la superestrella de rock en medio de un delirio, agusanándose. Pero no. Era el auténtico Charly sanándose. Y el público, haciéndole el aguante. “Ya se va a poner bien”, aseguró Verónica.

No volvió, lo llevaron
El análisis de Miguel Russo
Sólo Charly puede destruir a Charly. De la misma manera que los analistas mediáticos de turno dijeron que sólo él podía salvarse a sí mismo. Por eso, los pibes y no tan pibes que se juntaron a instancias de TN y Palito Ortega (todo un tándem a estudiar en detalle) frente a la Basílica de Luján o frente a la pantalla del televisor (TN, off course), no vieron la vuelta de Charly sino un simple regreso a un simple escenario. No se trata de que vuelva a ser el Charly que arrancó en 1971, ni el del tercer festival Barock en 1972, ni el del 5 de septiembre de 1975 que dice haber visto todo el mundo en el Luna Park. No se trata de que vuelva a ser el líder de Serú ni el enloquecido solista que rompe todo. No se trata de que vuelva a mostrar nada (menos el culo, a estas alturas y con la milagrosa y tantas veces visitada Luján a sus espaldas). Pero tampoco se trata de mostrar un Charly que habían vendido de otra manera. En estos siglos en los cuales se insiste con eso de la única imagen contra las mil palabras, la imagen de Charly se peleó a muerte con las palabras "está mejor que nunca", "volvió a cantar como los dioses", "etcétera". El oído absoluto desafinó todo lo que pudo y hasta equivocó el tiempo al batir palmas. El teclado estaba como de adorno y los músicos alrededor hacían lo que podían por sostener un mito. No se trata de eso, claro. Charly nunca se trató de eso. No volvió, lo llevaron. Y cuando terminó el himno, equivocó el rumbo como aquel tristísimo De la Rúa, y los asistentes tuvieron que sacarlo casi en vilo por el otro lado, de vuelta a la quinta del Palo. De todos modos, sólo Charly puede destruir sus propias canciones como lo hizo. Sólo él.

Notas publicadas en la sección cultura del diario Diagonales, de La Plata.

"En Cuba, Walsh se definió por la revolución Latinoamericana"



Enrique Arrosagaray y los detalles de su investigación sobre Walsh

Por Julio Ferrer

Se cumplieron 32 años de la desaparición forzada de Rodolfo Walsh, emblema indiscutible de la literatura argentina y del periodismo. Lo secuestro un grupo de tareas de la Esuela de Mecánica de la Armada (ESMA) el 25 de marzo de 1977, el mismo día que el periodista enviaba las copias de su "Carta abierta de un escritor a la Junta Militar" donde denunciaba el plan sistemático de exterminio político-social-económico y cultural del país, ejecutado por el dictador Videla.
La vida y obra de Rodolfo Walsh sigue siendo analizada desde distintos aspectos, periodísticos, filosóficos, literarios. Sin embargo, existe poco material sobre una de sus etapas fundamentales: la de la Cuba Revolucionaria. Uno de ellos es el del periodista Enrique Arrosagaray que viajó a la isla rebelde hace algunos años para investigar y conocer en profundidad por medio de sus protagonistas, la experiencia de Walsh en dos años (1959-1961) que marcaron a fuego su transformación política revolucionaria y la de toda Latinoamérica. Su vínculo con el proceso revolucionario cubano, el Che, Fidel Masetti, la agencia de noticias Prensa Latina (PL). Todo esto se encuentra en su libro Rodolfo Walsh en Cuba. Agencia Prensa Latina, militancia, ron y criptografía (Catálogos 2004).
–¿Qué lo motivó a investigar la vida de Rodolfo Walsh en Cuba?
–Fue porque descubrí que no había nada ni investigado ni escrito y que hacía falta hacerlo. Además, porque seguramente mucho de lo que aprendió en La Habana y en ese pulmón revolucionario que fue Prensa Latina, tenía que haberlo hecho crecer políticamente y definirlo hacia posturas de izquierda, revolucionarias. Y para conseguir esta información, debía viajar a aquella ciudad para preguntárselo a sus más íntimos compañeros. Y eso es lo que hice.
–¿Cuándo se incorpora Walsh a la agencia Prensa Latina?
–A mediados de 1959, personalmente. Pero dos meses antes, cuando Jorge Masetti, el director de la agencia, lo llamó telefónicamente desde La Habana, ya le encargó un trabajo para la agencia: gestionar la apertura de una filial de la agencia en Río de Janeiro, hacia donde fue Walsh en Mayo con su esposa de entonces, Estela Poupée Blanchard.
–¿Qué función desempeñaba y qué otros colegas argentinos trabajaban en PL?
–Apenas llegó, Masetti lo nombró jefe del Departamento de Servicios Especiales, que se dedicada a la producción de materiales periodísticos más extensos y profundos, notas especiales casi siempre acompañadas con material fotográfico. En la agencia, además de Rogelio García Lupo, más conocido como “Pajarito”, trabajaron otros argentinos como el Chango Muñoz Unsain, Antonio Módica, Jorge Timossi, la propia Poupée unos pocos meses y Carlos Aguirre –hasta hace poco en Clarín–, entre otros.
–¿Cómo era la relación de Walsh con Masetti?
–Las versiones son diversas, yo me animo a decir que sobre una base de compartir ideales centrales, tenían altibajos que, como cuenta Poupée, se resolvían con chorizos trevijanos, vinos españoles y ron.
–¿Y con sus colegas cubanos?
–Con los periodistas cubanos, muy jóvenes en general, tuvo una relación excelente, pero partiendo de que ellos lo veían a él como un hombre grande y muy experto. Parece mentira, Walsh tenía ahí 32 ó 33 años ¡era apenas un muchacho grande! y lo veían como a un viejo. Pero hay que recordar que con la lucha política planteada en todo el país y, naturalmente, dentro de la propia agencia, uno cuantos ya no lo miraron bien. En esa puja Walsh no fue neutral y cuando uno no es neutral es razonable que se gane algunas enemistades.
–¿Cómo conoce al Che y a Fidel Castro?
–Los conoce durante ése período en La Habana. Pero yo no he escuchado ni leído ningún encuentro donde charlara con Fidel. Con el Che sí compartió ratos en la oficina de Masetti. El mismo Walsh lo dejó escrito en un texto dedicado al Che tras su asesinato en octubre del 67'en Bolivia.
–En abril de 1961 Cuba sufre una derrota histórica en Bahía de los Cochinos en manos del imperialismo norteamericano. Y parece que Walsh jugó un papel importante...
–El papel de Walsh fue singular. Aún es poco conocido y algunos aspectos de este tema aún son discutidos, incluso por sus propios compañeros de Prensa Latina. También acá en Buenos Aires. Lo cierto es que un día, en la agencia, Masetti le dio a Walsh una tira larguísima de papel de teletipo con textos ilegibles para cualquiera. Sospechó, y le pidió a Walsh que tratara de descubrir si ahí había algo importante. En mi libro, varios periodistas cubanos y argentinos cuentan sus opiniones al respecto. En definitiva Walsh descifró esos textos y se confirmó que eran cables encriptados que la CIA enviaba desde Guatemala a Washington. Muchos cables con distintos temas, pero uno de ellos hablaba de un tema crucial: la preparación en Guatemala, de un grupo numeroso de cubanos y otras yerbas, que estaban recibiendo instrucción militar con financiamento de Estados Unidos, con el objetivo de invadir Cuba para derrocar al gobierno revolucionario. Muchos días estuvo trabajando Walsh para descriptar eso. Uno de los misterios que se planteó más de uno es desde cuándo Walsh sabía criptografía. Su esposa Poupée me dijo que su marido tenía un librito de una colección francesa llamada "Je Sais Tout", que enseñaba en pocas páginas, esa técnica tan usada en el espionaje desde siempre. Y me contó también que el trabajo lo hizo en el comedor de su casa, pero me lo contaba con tono de protesta porque le había desordenado toda la casa. En ese momento ellos vivían en el edificio Focsa, a tres cuadras de la Agencia.
–¿Cómo terminó esa tarea de descifrado en Cuba?
-Bien porque a pesar de las cargadas que recibía de Masetti e incluso de García Márquez, a partir de los descifrados parciales que Walsh iba acercando, no se desanimó, terminó y se encontraron con que tenían detalles impensados de una invasión que se venía. Masetti envió esa información al Che y seguramente a Ramiro Valdés, jefe del G2 (seguridad cubana).
–¿Por qué Rodolfo Walsh deja PL?
–Los únicos que hoy deben tener en algún cajón una respuesta más o menos completa son los servicios de inteligencia de la Isla. Algo deben haber guardado. Lo que yo puedo decir es que Walsh tuvo en mente más de una vez irse de la Agencia. Algunas veces para cumplir otra tarea dentro mismo de la revolución, como alfabetizar. Otras veces habló de irse a Europa. Pero se fue, puntualmente, luego de la invasión pronorteamericana rechazada. Era un momento de festejo y él mismo había colaborado en ese triunfo pero en vez de disfrutar del triunfo se fue y volvió a Buenos Aires.
–Pero hubo un detonante...
–Creo yo que hubo dos detonantes. El primero, que echaron, disfrazado de una renuncia, a Masetti de la presidencia de la Agencia y a otros jóvenes y valiosos periodistas, producto de la tremenda lucha política que habían desatado los sectores que le hacían la veña a los seudocomunistas soviéticos encarnados sobre todo en el PC Cubano (se llamaba entonces Partido Socialista Popular) y que pretendían sojuzgar el patriotismo revolucionario desatado en toda la Isla y enchalecarlo para que sea apenas una pieza más del tablero de la política internacional de disputa con los Estados Unidos.
–¿Y el otro punto?
–Pocos días antes de la invasión de Cuba, en la revista Che de Buenos Aires –que dirigía Pablo Giussani– sale un artículo de Walsh, presentado en la propia tapa, en la que se cuenta que "en un lugar del caribe" se habían descriptado las claves de la CIA; es decir, la CIA quedaba informada de que en Cuba, el gobierno revolucionario tenía sus claves y que por lo tanto, sabían de los preparativos de invasión. Esto debe haberle caído muy mal a la dirigencia cubana, salvo que Walsh haya elaborado ese material y lo haya hecho publicar en Buenos Aires por sugerencia de la inteligencia cubana con la intención de que los norteamericanos decidieran frenar la invasión al saber que estaban al descubierto. Lo cierto es que esto, sin duda, puso muy mal a Walsh. Si se fue o lo fueron, lo deben haber sabido sólo media docena de hombres.
–A partir de entonces ¿cómo sigue su relación con la Cuba Revolucionaria?

–Walsh entiende en Cuba qué es una revolución y su vida queda abrochada a esos ideales. Pero vuelve con broncas y algunas desilusiones a Buenos Aires y, por lo menos la relación pública, queda cortada hasta fines de 1967, cuando lo invitan a actividades culturales a La Habana. La mujer que lo acompañó desde aquel momento, Lilia Ferreyra, me dijo que su él se alegró mucho de esta invitación, que le encantó volver a la Isla y a ver a muchos de sus queridos amigos. Restañó con aquél gesto las heridas que pudieron haber quedado.

EL AUTOR
Enrique Arrosagaray es periodista y escritor, actualmente director de Derechos Humanos de la Municipalidad de Avellaneda. Publicó artículos en los diarios Clarín, Pagina 12, Perfil, Miradas al Sur, en las revistas La Maga y Nueva Presencia. Plasmó sus investigaciones sobre la historia política argentina en libros como Los Villaflor de Avellaneda (1993), Biografía de Azucena Villaflor (1997), Rodolfo Walsh, de dramaturgo a guerrillero, entre otros.

Publicado en la sección Cultura del diario Diagonales, de La Plata

lunes, 30 de marzo de 2009

tres relatos que preguntan



Posan para la foto Verónica Stedile, Juan Manuel Bellini, Ramón Tarruella (de Mil Botellas), Félix Bruzzone, Raquel Robles, Nicolás Prividera y Sofía Silva (de Mil Botellas)

Ver también http://milbotellas.blogspot.com/

Una charla con Prividera, Robles y Bruzzone

“Es difícil matar a los padres cuando otros ya lo hicieron por vos”, sentenció Nicolás Prividera, director del documental M, en el marco de las charlas literarias en el Centro Cultural Islas Malvinas. Sentencia provocativa y movilizadora, que permitió el debate acerca de cómo los hijos de la dictadura han leído la historia de sus padres, y qué discursos fueron ganando terreno. También participaron de la charla Raquel Robles, ganadora del Premio Clarín con su novela Perder, y Félix Bruzzone autor de Los topos e integrante de la Editorial Tamarisco.
Raquel Robles habló acerca de la formación de H.I.J.O.S. como una mirada que surge desde otro lugar. “Los hijos nos sentimos en comunión, estábamos contentos de habernos encontrado, en nuestro dolor compartido había una manera de profesar alegría”. En este distanciamiento, la autora de Perder ve la posibilidad que hubo de retomar los testimonios y ficcionarlos. Félix Bruzzone agregó al conflicto de la representación, el de los paradigmas de lecturas. Según el escritor aún no han cambiado las maneras de leerse ni la historia, ni la literatura. En una apuesta por el espectador, Nicolás Prividera retomó el debate diciendo que hay que terminar con cierta narración y discurso fosilizado como el del realismo socialista, para plantear el conflicto mismo de la obra en el espectador o el lector. “Una escena de tortura puede ser inquietante, pero si no se la interroga, hay un problema. Creo que la audiencia tiene que sentirse interpelada, para sacarla del lugar, moverla a hacer algo, que patee puertas o haga la Revolución, aunque esto sea un ideal, porque la platea, a veces, también representa los ámbitos de discusión, y los representa pobres”. El cineasta también reivindicó los relatos que abren y multiplican los conflictos, aún cuando no se les encuentren respuestas, porque según él, lo que tiene que ser fisurado hoy es el discurso de derecha que dice estar cansado de libros y películas sobre la dictadura, porque “ya se sabe todo, ya se ha contado todo”.
De alguna manera, Prividera y Robles disintieron en la forma de proponer sus relatos. La escritora dijo que planteaba conflictos de resolución en la misma trama, que la escritura y el cine eran el relato de la excepción y que podían ofrecer soluciones a los interrogantes políticos. El director de M contestó que le interesa plantearse las preguntas inconclusas, cuya respuesta él desconoce; por ejemplo, si alguna vez existió cierta unión entre la clase media militante y los obreros.
Avanzada la charla se habló sobre los años noventa. Prividera rápidamente marcó una continuidad en la política económica entre la dictadura y el menemismo. Bruzzone trajo a cita a Martín Retjman, escritor de los noventa, porque desde la escritura minimalista plantea sutiles conflictos políticos de la clase media. El cineasta, sobre la premisa de que “todo arte es un hecho político”, agregó que no debe confundirse una aparente indiferencia en la narración que busca, detrás de eso, interpelar al otro, con la verdadera indiferencia.
Del Grupo editor Mil Botellas

Javier Bergia en La Plata


Por Andrés Iaconis
A las 20.20 del sábado, Javier Bergia –sólo, con su guitarra electroacústica y tres botellas de agua- pisó el escenario del Teatro Café Concert para dar inicio a su primer recital como solista en La Plata. Unas setenta personas escucharon pasar las canciones del repertorio de quien como guitarrista supo compartir recitales junto al cantante español Ismael Serrano. El público se deleitó con temas como “Caracola”, “Melancolía”, “De aquellos años verdes”, entre muchos otros más.
Durante el espectáculo, el cantautor madrileño habló de la gran movida cultural que se genera en toda la provincia de Buenos Aires, tanto desde de los organismos públicos como desde los propios artistas y desde la misma gente. “Aquí hay un mayor interés para fomentar la cultura, hay un gran movimiento, que me recuerda a España hace muchos años. Pero en mi país se van perdiendo todos esos lugares de encuentro cultural”, comparó Bergia.
“Encuentro en Argentina los mismos problemas económicos y sociales que tenemos en España, pero a diferentes niveles y con pequeñas diferencias lógicas. Creo que la globalización nos está uniendo y, quizá, el día de mañana sea una ventaja para subvencionar los conflictos en términos globales”, confesaría más tarde el músico en diálogo con Diagonales.
Al concluir el espectáculo, el trovador confesó, al borde de la lágrima, que “tocar en esta ciudad fue un sueño cumplido, la gente me brindó mucho cariño y vuelvo a España renovado para seguir haciendo música, espero poder estar de nuevo en octubre”.

domingo, 29 de marzo de 2009

Una hilarante proclama por Internet se adjudica las interferencias de TN


Las interferencias que denunciaron el canal TN y Radio Mitre ya tuvieron su costado gracioso. Por la red comenzó a circular una hilarante proclama, firmada por el no menos demencial Comando Tecnológico Armando Bo, y que anuncia que fueron ellos los encargados de interferir "el día 25 de marzo de 2009, las 20.25" las señales emanadas por el satélite INTELSAT a través del cual transmiten su señal Canal 13, TN y Radio Mitre, todas empresas pertenecientes al Grupo Clarín, al que la proclama llama "Gorilopolio". La acción, siempre según ese “comando”, fue desarrollada por las "Tropas Especiales de Interferencia mediante la colocación de un artefacto fabricado en la Telescuela Técnica Montonera conformado por una budinera y una percha, que orientadas con las coordenadas que nos legara el General Perón, lograron interferir la señal del Grupo Económico".
Y siguen con su discurso para espantar burgueses: "El Ejército Descamisado demuestra que no hay barco, avión, lancha, cama, pared, buzón, baldío o satélite donde los enemigos del pueblo puedan esconderse. Como nos enseñara el compañero y cantautor Bombita Rodríguez, no hay lugar, siquiera en el espacio sideral, donde las fuerzas del odio y la mentira puedan sentirse seguras". Y firman con sorna: "¡Perón o Muerte! ¡Viva la Patria! Los satélites son de Perón. JP Descamisados".

La buena vida de la Garota de Ipanema


Por Miguel Russo
Tenía 18 años y medía 1.69. De cabello negro, negrísimo y liso hasta la cintura, enmarcando unos enormes ojos verdes y todo el sol carioca en la piel. La joven belleza escapaba de la mirada de su padre (un general del ejército, duro y prohibidor) y de su madre (una mujer ultraconservadora) para ir, cada día, a la playa de Ipanema. Y en el trayecto, pasaba frente al bar Veloso, donde había otros cuatro ojos que la observaban, pero con muy distintas intenciones que los de sus padres. Y muy distintas historias, por supuesto.
–¿Notaste que cuando ella pasa el aire se hace más volátil? –dijo uno de ellos.
–Ni los egipcios ni Einstein sabrían explicarlo –respondió el otro.
"Uno" era el cincuentón Vinicius de Moraes. El "otro", Tom Jobim, de 35. Los dos levantaron sus vasos de whisky para celebrarla y para festejar el deseo de componerle una canción de inmediato. Ella se llamaba Heloísa Eneida Menezes de Paes Pinto. Helô, para los amigos. "Garota de Ipanema", para el mundo.
Dicen las encuestas que "Garota de Ipanema", escrita por Vinicius y Jobim (inmortalizada en la versión de João Gilberto), es la segunda canción más popular del siglo XX, detrás de "Yesterday", de los Beatles.
Es, sin dudas, una de las mejores melodías que dio la bossa nova. Pero esto no lo sabía Helô, allá por 1962. Ella apenas tenía tiempo para sentirse (adolescente, al fin) flaca y fea. Y se sintió así hasta que escuchó los piropos de sus dos admiradores de lujo. Con la autoestima un poco más alta, Helô aceptó que le cantaran la canción. Y su belleza se duplicó.
Ante el éxito de este himno de la bossa, varias jóvenes se atribuyeron la inspiración de los artistas. Las dudas terminaron cuando Vinicius reveló quién había sido la verdadera y única musa de la leyenda. De forma automática, la vida de Heloísa cambió. Empezó a ser entrevistada en la televisión, la llamaron para protagonizar culebrones, hizo publicidad, dirigió concursos de belleza, escribió un libro (Por causa de amor, se llama) y artículos periodísticos, condujo programas de variedades, tiene un negocio de ropa y hasta imprimió su cara en latas de gaseosa japonesa.
Helô, Vinicius y Jobim no pudieron ser amantes pero fomentaron una profunda amistad. Tom Jobim fue padrino del casamiento de Heloísa con el empresario Fernando Mendes Pinheiro en 1966.
Más de 20 años después, la Pinheiro registró su apodo como marca y abrió una boutique: Garota de Ipanema. No pasaba un día sin que evocara la canción y la leyenda. Pero la viuda de Jobim y los hijos de Vinicius, hartos del usufructo de la creatividad con cualquier paparruchada, le iniciaron juicio por explotar sin permiso una canción que ya tenía más de 200 versiones. A pesar de todo, Helô siguió disfrutando de sus recuerdos y haciendo plata con ellos. Por esa misma época, 1987, ya había sido, por supuesto, tapa de Playboy. Tenía 43 años, y todo el cuerpo. Claro que cuando recibió una nueva oferta de la revista, le preguntó a su marido. El empresario dijo "sí querida" y permitió que su esposa, de 56, y su hija, de entonces 24, fueran tapa. Pero, cruel justicia la del tiempo, hace unos meses, ya con 64 bien puestos, la ex Garota y ex Ipanema (ahora vive en San Pablo) fue internada. "Todo comenzó con unos dolores fuertes. Pensé que eran gases y no le di mucha importancia", dijo, haciendo gala de una sinceridad meritoria. Y agregó: "Pero después comencé a sentir un dolor en el pecho y me internaron”.
El Bar Veloso pasó a llamarse Garota de Ipanema. La calle Montenegro, en la que está, recibió el nombre de Vinicius de Moraes. Heloísa pasó a ser Helô Pinheiro, la cara (y el cuerpo, en realidad, las curvas) de la canción popular. Le dieron de alta. Y volvió a contra la leyenda.

Agenda de domingo

Domingo

Música

Ciclo Mujer y música. A las 20, en el Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51, Patio Central). Se presenta: Fulanas Trío. Gratis.

100 de paleta rock. A las 22, en Caetano (47 e/ 10 y 11).

Hugo Esposito y Cachito Valdez. A las 13, en 166 e/ 9 y 10 (Berisso).

Inser Coint. (Jazz). A las 17, en Mirapampa (17 y 71).

Ensamble Batucada. (Percusión). A las 19, en el Centro Cultural Estación Provincial (71 y 17, Playón). Gratis.

Estilo libre. A las 21.30, en Ciudad Vieja (17 y 71). Temas propios y prestados con Andrés Martínez (piano), Nicolás Sala (batería), Leticia Carelli (voz), Omar Gómez (bajo y composición). Invitado: Pablo Ledesma (saxo).

Teatro

Sacco y Vanzetti. A las 20, en la Sala Armando Discépolo (12 e/ 62 y 63). Una obra de Mauricio Kartun con dirección de Viviana Ruiz.

Muñocos. A las 17 y 19, en plaza Moreno (13 y 53). Se presenta el espectáculo Muñocos Argentinos (historia de un ñandú en la pampa) obra con música original y títeres gigantes.

Estación Recreo. A las 16, en el Centro Cultural Estación Provincial (71 y 17). Espectáculo participativo Talleres para niños.

Séptido. (Acrobacia Aérea). A las 18, en el Centro Cultural Estación Provincial (71 y 17, Playón). Se presenta el espectáculo Tren a cuerda.

Cine

Ciclo Cine Nacional. A las 18, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 1º Piso Cine Select). Se proyecta: Caja Cerrada. Guión y dirección: Martín Solá.

Cine Nacional. A las 20, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 1º Piso Cine Select). Se proyecta: Cordero de Dios. Dirección: Lucía Cedrón.

Ciclo Freakshow. A las 22, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 1º Piso Cine Select). Se proyecta: Frozen River. Dirección: Courtney Hunt.

Ciclo de animación Relatos de adolescentes. A las 18, en el Galpón de Encomiendas y Equipajes del grupo La Grieta (18 y 71). Se proyecta: Puedo escuchar el mar. Dirección: Tomomichi Mochizuki.

Muestras

Tejido. De 14 y 20, en la Casa de Cultura de Berisso (Av. Montevideo N° 821 e/ 10 y 11, salón Mario Ortiz). Muestra de tejido a 2 agujas, tapiz y crochet a cargo de las alumnas y ex alumnas de la profesora Gipsy Klena. Gratis.

Danza

El Lago de los Cisnes. A las 18.30, en el Teatro Argentino (51 e/ 9 y 10, Sala Alberto Ginastera). El ballet tiene música de Piotr I. Tchaikovsky y coreografía de Mario Galizzi, repuesta por Sabrina Streiff. Participan el Ballet Estable, dirigido por Rodolfo Lastra, y la Orquesta Estable, conducida en esta ocasión por Javier Logioia Orbe. La pareja protagónica estará constituida por Jan Vana, (Primer Bailarín Invitado procedente del Ballet de la ópera Nacional de Ucrania) y Genoveva Surur.

Ferias

Feria en la esquina. De 15.30 a 19.30, en Ciudad Vieja (17 y 71). Diseño, arte & artesanías, sorteos.

sábado, 28 de marzo de 2009

Música por la Memoria en el Coliseo


Por Miguel Graziano
Foto: Julieta De Marziani
El grupo vocal platense Vos, América se presenta esta noche en el Coliseo Podestá para interpretar canciones latinoamericanas acompañados por el reconocido folclorista César Isella como invitado. "Si nos toca con la varita mágica que sea con la misma que tocó a Soledad", comenzó, con una broma, la nota con los músicos en el escenario del Coliseo, en el que, en unas horas más, interpretarán temas de Horacio Guaraní, Teresa Parodi, Raúl Carnota, León Gieco, Víctor Heredia o Raúl Barboza, aquellos que grabaron en Tanto va el cántaro...(2000) y esos otros del más reciente Puerto de partida.
El grupo aprovechará la presencia de Isella para hacer tres temas que escribió con Armando Tejada Gómez y que nunca interpretaron en vivo. "Le ofrecimos hacer también 'Canción de lejos', pero prefirió que la hiciéramos solos, como la grabamos en el disco", dicen Carlos Moreno y Roberto Marcalain.
Sobre el concierto, adelantaron que harán solos el 70 por ciento del show y luego llamarán a Isella al escenario. Entonces, presentarán algunas canciones y lo dejarán a él, para que se adueñe del evento. Para volver, todos juntos, a cerrar el evento. "Estamos muy contentos, porque cuando nos invitaron a sumarnos a la Semana por la Memoria, nosotros pensamos en pedirle a Isella que fuera el espectáculo central y nosotros acompañarlo, pero él nos pidió que sea al revés. Y eso es un acto de gran generosidad en este mundo en el que los narcisos están exacerbados", relató Moreno.

TIEMPOS. Aunque comenzaron a cantar en 1982 y fueron finalistas del Festival de Cosquín de 1984, 1985 y 1997 apenas grabaron dos discos. "¿Poco no?", dice Moreno. Y continuó: "En casi 30 años de historia, cada época fue diferente".
–¿Cómo fue, entonces, esa historia?
–Una cosa era grabar en los ‘80 y otra muy diferente es ahora. En aquellos años, tuvimos dos oportunidades. Hicimos una preproducción, pero quedó en la nada. Luego, nos llamaron de Microfon. Ellos ya habían escuchado demos y nos reunimos con el productor comercial. Les encantaba el grupo, pero decía que teníamos que cambiar el repertorio porque no se lo podía vender a nadie. Incluso nos mostraron estadísticas de las caídas de las ventas de grupos similares al nuestro.
–Bueno, en los '90 la situación económica fue difícil...
~Si, y la ideológica peor. Nosotros interpretábamos "Adagio a mi país", de Alfredo Zitarroza, y nos decían que no cantáramos esos garrones.
–Pero llegó 2000 con el primer disco de producción propia...
–Sí. Y tuvieron que pasar otros cinco años para que empezáramos a grabar el segundo. Habíamos grabado siete temas cuando convocamos al maestro Mauricio Carlón. Lo llamamos para que nos diera un par de clínicas y vino como diez veces, se involucró en la interpretación, en la esencia de la canción. Nos voló la cabeza: Tiramos todo lo que habíamos hecho y empezamos de nuevo.
–¿Notaban que había, en el país, un clima distinto para la canción latinoamericana?
–De 2001 para acá hubo una apertura hacia la música de contenido o de compromiso.
Vos, América llega al Coliseo en el marco del ciclo por la Memoria. No por casualidad. El último disco tiene, incluso, un texto de Galeano llamado "Ventana sobre la memoria".
"De alguna manera está orientado hacia la memoria –describe Moreno–, no una memoria retrospectiva, sino al futuro. Por eso Puerto de partida. Iba a llamarse Puerto, pero pensamos que un puerto es también para el que llega. Y nosotros queríamos partir. Lo discutíamos cuando descubrimos el texto de Galeano en el que dice que "la memoria es un puerto de partida" y nos enteramos que las Madres tenían un video que también habían titulado así".
Vos, América proyecta giras por la provincia de Buenos Aires y luego una que los llevará a Mendoza y, cruzando, a Chile. Tal vez, el encuentro con Isella sea también un puerto de partida para nuevos proyectos y nuevas músicas.

Javier Bergia presenta su Antología hoy a las 22


Por Victoria Giuliano
"El disco como tal, habría que regalarlo. Tendría que ser un obsequio para dar una vez terminada la presentación. Lo que debe permanecer es la música que tiene que tocar el artista frente a frente con el público, manteniendo una relación permanente con él", confesó a Diagonales el cantautor español Javier Bergia quien subirá al escenario esta noche a las 22 en el Teatro Bar (43 entre 7 y 8) para brindar su última producción: Antología.
El músico de Ismael Serrano presentará esta noche su nuevo trabajo pensado, en un primer momento, sólo para el público latinoamericano, pero también ofrecido a los oyentes españoles. Al intentar recuperar viejos temas perdidos en discos de vinilo, Bergia seleccionó veinte temas de sus producciones anteriores recuperando algunas versiones de esas viejas canciones para presentarse por segundo año consecutivo dando conciertos como solista en la Argentina.
Siendo instrumentista de Ismael Serrano, el cantautor madrileño ha tenido la posibilidad de acercarse a la gente desde otro lugar y en otros escenarios como, esta noche, el Teatro Argentino. Sin embargo, la gira que lleva por la Argentina le demostró que el público nacional tiene un aura particular y destaca que "la gente tiene una experiencia intelectual y una relación con la cultura permanente, entonces le estoy muy agradecido. Cuando empiezas a tocar o a cantar, guarda un silencio absoluto y escucha tus letras, y le interesa tu trabajo, es respetuoso con el concierto. Sin dudas, es maravilloso. He tocado en escenarios pequeños, en bares, con la cafetera de fondo y que la gente esté tan atenta a lo que estás haciendo es fabuloso. Es un público generoso, cariñoso, que te oye y cuando termina el concierto compra tus discos. Eso lo mantiene vivo a uno para seguir haciendo canciones, para seguir componiendo".
–¿Cómo lo perjudica a usted el acceso ilimitado a sus producciones debido a las nuevas tecnologías?
–Bueno, a mí personalmente la venta no me preocupa. Me imagino que le afectará a Julio Iglesias o a Alejandro Sanz, a esos cantantes que están en las enormes multinacionales y que venden muchos discos. Yo creo que el formato de disco como tal es una batalla perdida. Me parece que habría que regalarlos, un obsequio que dar una vez terminada la presentación. La música enlatada, desde principios del siglo veinte era algo que ya estaba bajo sospecha. En cada nueva interpretación en público, la música vuelve a cambiar, es nueva. Así como la pintura permanece inerte con el paso del tiempo, la música cambia constantemente cada vez que se presenta el músico. Si a mí me duele la cabeza seguramente daré un concierto tristísimo. El público me ayudará. Probablemente, cante otras canciones, otro repertorio, toque con otro espíritu. Por lo tanto, tiene que haber una comunicación constante con los espectadores.
Nacido en la capital española, en junio de 1958, Javier Bergia centra su atención en varios frentes: los instrumentos de cuerda, la guitarra, la percusión, la voz, la poesía y la composición.
Todo se aceleró en 1980, cuando entró a formar parte del grupo de música antigua Atrium Musicae, con el que participó como multiinstrumentista en infinidad de conciertos y grabaciones por todo el mundo. Sin embargo, algunos años más tarde, en 1985, inició su carrera como cantautor, cuando editó su primer disco fichado por la multinacional Emi-Odeón.
Ha realizado colaboraciones para documentales, cortometrajes, videos y discos de otros artistas. Se encargó de las composiciones y arreglos para María del Mar Bonet, Joaquín Díaz, Pasión Vega, Ismael Serrano, Antonio Vega, Ella Baila Sola y Café del Mar, entre otros. Ha compuesto música, sintonías y canciones para largometrajes, series de televisión y teatro tales como Invierno en Bagdag, SOS Primeros Auxilios, Sueños de fútbol, Media naranja, Carmen y familia, Pareja abierta (de Dario Fó) y La ley y la vida, más otros éxitos. Hasta la fecha tiene publicados diez trabajos solistas: Recoletos, La Alegría del Coyote, Tagomago, Caracola, De Aquellos Años Verde, Noche Infinita...,Rupairú, Veinticinco Años, Cedaceros 4 y este último Antología.
–¿Cuáles son sus próximos proyectos?
–Estoy terminando otro disco y sigo con producciones musicales, arreglos, ediciones, trabajando con varios artistas, Y estoy también en la radio en un programa de divulgación científica como guionista. Lástima que se emite de tres a seis de la mañana, por radio Nacional. Entrevistamos a cardiólogos, hablamos del infarto, etcétera. Es una tarea hermosa, y va a hacer doce años que estoy allí.

Alejo Pérez debuta como director de la orquesta del Teatro Argentino


Por Carolina Fernández Sirio
Se inicia esta noche el primer programa del Ciclo de Conciertos del Teatro Argentino con obras de Tchaikovsky y Prokofiev. La dirección estará a cargo del nuevo titular de la orquesta estable, Alejo Pérez, que por primera vez estará en el escenario del primer coliseo bonaerense. "Estoy muy entusiasmado, para mí esto es también entrar en una arena nueva", dijo el nuevo director a Diagonales en una entrevista que concedió después de uno de los intensos ensayos.
–¿Mucha expectativa?
–Claro. Ver cómo funciona la química hasta el final del proceso. Éste es un primer acercamiento, pero también hay que ver cómo nos entendemos juntos…
–El funcionamiento en equipo...
–Claro. Me quedé muy tranquilo y satisfecho de ver que hay mucho potencial técnico y artístico, hay mucha buena materia prima para hacer cosas grandes.
–¿También debe darse el proceso de adaptación de la orquesta con el maestro?
–Sin duda. Y la idea es que sea un proyecto a largo plazo, poder trabajar juntos en un repertorio, un sonido, una disciplina técnica que nos permita evolucionar, a mí como director y a ellos como organismo, y juntos en una dirección determinada de estilos, ejecución y sonidos.
–¿Hay distintos estilos o técnicas para dirigir una orquesta?
–Claro. Cada lectura que se hace está embebida de tu prisma, con lo que vos entendés de la partitura, de cómo tiene que ser ese sonido de determinado compositor, una cantidad de ideas, fraseos, producción de sonido que, obviamente, son diferentes en cada maestro. También depende del background de cada uno, si viene un director que se formó dentro de la orquesta o un director que es cantante o que es pianista o que es compositor, eso va generando una cantidad de miradas de la música y las músicas que a la larga se hacen personales.
–Todo estreno genera expectativa. El hecho de que éste sea también su debut como director, ¿le agrega un plus?
–Si lo ponemos en un paralelo con una relación sentimental a futuro, no es sólo una linda cita o una cena o un par de salidas interesantes, sino que funcionemos y entremos en consonancia en muchas cosas a futuro. Eso, agrega mucho a las ganas.

Joven y talentoso. Si bien es el nuevo director de la orquesta estable del Teatro Argentino, Alejo Pérez es muy joven. Pero le sobra talento y experiencia. Tiene 34 años y durante los últimos diez años estuvo radicado en Europa. Volvió en noviembre de 2008 y, sin proponérselo, al mes era convocado para dirigir al conjunto orquestal del coliseo platense, uno de los más importantes del país.
–Su imagen no es la arquetípica del director de orquesta...
–Viejo, con bastón , pelado...
–¿La gente suele esperar esa otra imagen?
–Sí, es normal. Es una profesión hecha y construida en base a la experiencia. Pero no es el único ingrediente, hay mucho de talento, de intuición, de formación. La experiencia de foguearse con diferentes orquestas y óperas, en diferentes lugares, genera mucho poder de observación y capacidad de reacción. Es una cuestión de reflejos, hábitos y cositas del oficio que se aprenden, pero traté de armar toda la experiencia lo más rápido que pude.
–Sin esperar las canas...
–Claro. Y la tarea es trabajar con la gente y sacar lo mejor ella. No es que yo impongo cosas. También hay una cuestión de motivación y de mucho entusiasmo que la juventud o una generación más fresca puede acercar.
–¿Siente alguna diferencia entre lo que es trabajar en Europa y acá?
–Llegué de allá hace una semana y están recortando presupuesto, sobre todo en cultura. Eso es algo muy peligroso que afecta en todos lados. Limitaciones hay por todas partes. Acá, encuentro las particularidades de nuestra sociedad. La orquesta es siempre un muestrario casi arquetípico de la sociedad porque tiene esa cosa de expresiones masivas en algunas cosas, de lucimiento individual en algunas otras, entonces es un termómetro muy característico que refleja necesariamente la sociedad de la ciudad donde estemos.
–¿Se encontró con algo que "en Europa no le pasaba"?
–A todo momento. Pero también hay cosas que digo "esto en Europa no lo consigo". Por suerte es diferente.
–¿Qué cosas no se consiguen en Europa?
–El músico o el artista argentino está casi forzado y, por eso mismo, acostumbrado a pilotear en la tormenta. Entonces, esto nos genera un plus o una capacidad de reacción a situaciones o a elementos externos hostiles que nos permiten, de repente, en la última recta, siempre pegar una levantada de concentración, de nivel, de entrega que, por ahí, en otros lugares o países, donde las cosas funcionan con más previsión u orden, es más difícil de ver. Afuera hay un nivel básico y se trabaja para subir un poquito eso pero ése es el nivel básico. El músico argentino tiene, en general, un potencial muy rico que, sea por condiciones difíciles de trabajo cotidiano, sea por falta de exigencia o por falta de motivación no es explotado todas las veces que pudiera serlo, pero tienen esa entrega especial, esta levantada de nivel en general, que es muy característica de todas nuestras orquestas.

Agenda de sábado


Tercero incluido, de Eduardo Pavlovsky, con dirección de Ernesto Meza. A las 21, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 2º piso sala B).

Sábado
Música
Vos América. A las 21.30, en el Coliseo Podestá (10 e/ 46 y 47). El Grupo Vocal platense presenta su espectáculo Alfareros de la libertad, junto a César Isella.

Ciclo Locales y Visitantes. De 18 a 22, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 1º piso Auditorio). Antonio Birabent presenta su último CD: Sopa, junto a Javi Punga como artista platense.

Concierto. A las 20.30, en el Teatro Argentino (51e/ 9 y 10, Sala Alberto Ginastera). Con la dirección del nuevo titular de la Orquesta Estable, Alejo Pérez, se interpretarán la Sinfonía N° 6, en re menor, Op. 74, “Patética”, de Piotr Ilich Tchaikovsky y “Alexander Nevsky”, Op. 78, de Sergei Prokofiev.
En la ejecución de “Alexander Nevski” de Prokofiev intervendrán el Coro Estable, preparado por Miguel Martínez, y la solista vocal Alejandra Malvino (mezzosoprano).

36º Festival de Folklore City Bell. A las 21.30, en la casona del Club Atlético City Bell (Cantilo esq. Jorge Bell). Se presentan: Agustina Romero, Peña El Ceibal, Peña El Chasqui, Grupo Aike y cierra el Festival Néstor Garnica.

Demencia. A las 23, en el Centro cultural Favero (117 y 40). Invitados: Scarponi y El perro diablo.

Javier Bergia. A las 22, en El Teatro Cafe Concert (43 e/ 7 y 8). Presenta su nuevo disco Antología.

Cacho Valdez y Hugo Esposito. A las 22, en Parrilla el Pampa (30 y 166, Berisso).

Pájaros. (Acústico). A las 23, en el Centro de Cultura y Comunicación (42 Nº 585 e/ 6 y 7).

La Guardia Hereje + La Quimera del Tango. A las 22, en Hemisferio (7 e/ 42 y 43).

Sebastián Covers Show. A la medianoche, en Hemisferio (7 e/ 42 y 43).

Inser Coint. (Jazz). A las 17, en Mirapampa (17 y 71).

Madison. (Clásicos de los 70, 80 y 90). A las 22.30, en Mirapampa (17 y 71).

Los Totora. (Canciones para Bailar). A la medianoche, en Mirapampa (17 y 71).

La medical jazz band. A las 21, en La Nonna (47 esq. 3).

Prometeo. A las 22.30, en Plagas Bar (71 Nº 1127 e/17 y 18).

Chayna – Chayna. A la1.30, en Plagas Bar (71 Nº 1127 e/17 y 18).

La Secta + Vilpullman. (Rock). A las 23, en el Centro Cultural Estación Provincial (71 y 17).

Cuartoelemento. A las 21.30, en Ciudad Vieja (17 y 71). El grupo presenta su 2º disco Alquimia. Con Mono Izarrualde (flauta y voz), Néstor Gómez (guitarra y voz), Matías González (bajo y voz), Horacio López (percusión y voz).

La clásica. (Salsa y timba cubana). A la medianoche, en Ciudad Vieja (17 y 71). Integrantes: Juani Mosquera (voz), Eduardo Kairus (voz), "Chiqui Chiqui" Vighetto (coros), Gabriel Fontana (piano y coros), Sebastian Di Leva (bajo), “Nachito" Álvarez (congas), Esteban "Pitu" Portnoy (batería), Lucas Douchin (trombón), Rodrigo Runco (saxo alto), Guillermo Vera (saxo alto) y Milton Luongo (trompeta).

Tango en serio. A las 22.30, en Viva Martita (8 esq. 61). Con Hernán Gallego y
Omar Zanet.

Graciela Siman. A las 22.30, en Le Caprice (59 e/ 12 y 13). La cantante platense presentará su show Con perfume a tango, acompañada por Noelia Sinkunas (piano) Sebastián Zasali (bandoneón) y los bailarines Nacho y Valeria.

Teatro

Prometeo hasta el cuello. A las 21, en el Galpón Encomiendas y Equipajes de La Grieta (18 y 71). Puesta en escena y dirección general: Diego Starosta. Elenco: Eliana Antar, Emanuel Belser, Diana Cortajerena, Magdalena De Santo, Lucía Rossi, Diego Starosta y Darío Szraka.

VI Festival de la Comedia Municipal 2009. A las 14, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 2º piso sala B). Se presenta la obra infantil Luna de los cuatro vientos. Dirección: Laura Clide. Grupo: La lechuza. Elenco: Emilio Guevara y Cecilia Rodríguez. Gratis.

VI Festival de la Comedia Municipal 2009. A las 15.30, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 2º piso sala A). Se presenta la obra infantil Sin batería… pero con pilas. Dirección: Hugo Figueras. Grupo: La banda del vagón. Elenco: Hugo Figueras, Karina Alvarez, Pablo Mini, Martín Sessa y José Flamenco. Gratis.

VI Festival de la Comedia Municipal 2009. A las 19, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 2º piso sala B). Se presenta la obra para adultos Rohaihu. Dirección: Horacio Rafart- Gustavo Delfino. Elenco: Luciana Cucuccio, Lorena Ascani, Lourdes Acevedo, Constanza Carbone, Verónica Lorenzo, Paula Asprela, Carolina Desojo, Laura Abayu, Lucía Trotta y Virginia Barisson. Gratis.

VI Festival de la Comedia Municipal 2009. A las 21, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 2º piso sala B). Se presenta la obra para adultos Tercero incluido, de Eduardo Pavlovsky, Dirección: Ernesto Meza. Grupo: EOS 2. Elenco: Juan Peltzer y Sonia Costa. Gratis.

Concierto de gatos perdidos. A las 23, en el Centro Cultural El Núcleo (6 Nº 420 e/ 40 y 41). Adaptación y dirección: Blas Arrese Igor. Grupo: Tayer.

El Loro Pereyra. (Infantil). A las 17, en El Teatrino (11 N° 1430 e/ 61 y 62). Diego Suárez teatro de títeres. Dirección: Andrés Bach.

En tren de ver. A las 23, en El Teatrino (11 N° 1430 e/ 61 y 62). Ciclo de Teatro de Títeres para adultos con Mai Zanone, Graciela Cabezas y Horacio Mozzi.

Sacco y Vanzetti. A las 21, en la Sala Armando Discépolo (12 e/ 62 y 63). Una obra de Mauricio Kartun con dirección de Viviana Ruiz.

Muñocos. A las 17 y 19, en plaza Moreno (13 y 53). Se presenta el espectáculo Muñocos Argentinos (historia de un ñandú en la pampa) obra con música original y títeres gigantes.

Matías Streitenberger. (Monólogo de Humor). A las 22.30, en Caetano (47 e/ 10 y 11).

El enfermo imaginario de Molière. A las 21, en el Colegio de Abogados (13 e/ 48 y 49). Dirección: Roberto Conte. Elenco: Alberto Paiz, Mónica Wlasiuk, Graciela Cris, Elizabet Correia, Oscar Rondina, Héctor Servin, Oscar Sierra, Pablo Espinosa, Miguel Lo Balbo, Pepe Manso, Luis Zonaro, Juan Annese, Victoria Bearzi.

Cine

Ciclo Cine Nacional. A las 18, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 1º Piso Cine Select). Se proyecta: Caja Cerrada. Guión y dirección: Martín Solá.

Cine Nacional. A las 20, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 1º Piso Cine Select). Se proyecta: Cordero de Dios. Dirección: Lucía Cedrón.

Verano para ver y escuchar. A las 21, en el Museo Dardo Rocha (50 e/ 13 y 14). Se proyecta: Martín Fierro: la película. Dirección: Liliana Romero y Norman Ruiz. Gratis.

Ciclo Freakshow. A las 22, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 1º Piso Cine Select). Se proyecta: Chop Shop. Dirección: Ramin Bahrani.

La espesura. A las 21, en el Centro Cultural El Núcleo (6 Nº 420 e/ 40 y 41). Video danza teatro con Juliana Alessandro. Creación coreográfica: Fernanda Alessandro y Juliana Alessandro. Video: Fernanda Dellepiane.

Muestras

Tejido. De 14 y 20, en la Casa de Cultura de Berisso (Av. Montevideo N° 821 e/ 10 y 11, salón Mario Ortiz). Muestra de tejido a 2 agujas, tapiz y crochet a cargo de las alumnas y ex alumnas de la profesora Gipsy Klena. Gratis.

Charlas

Literarias. A las 19, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, PB MUMART). En el marco de la programación del mes de la Memoria se presenta el libro La marca de la infamia. Gratis.

Fiestas

Fiesta de los años 80. A la medianoche, en el Teatro Café Concert (43 e/ 7 y 8).

Ferias

Feria en la esquina. De 15.30 a 19.30, en Ciudad Vieja (17 y 71). Diseño, arte & artesanías, sorteos.

viernes, 27 de marzo de 2009

La Grieta inaugura biblioteca en el Galpón de Encomiendas



Por Lucía Zapata
Hoy a las 19 inaugura la Biblioteca La Chicharra del grupo La Grieta en el Galpón de Encomiendas y Equipajes del grupo, ubicado en 18 y 71. El proyecto comenzó hace un año, con Gabriela Pesclevi y Josefina Oliva a la cabeza. Ellas ocuparon un vagón que bautizaron Vagónbulanterobibliofabulero y funcionó como biblioteca ambulante. Pero ahora formalizaron el proyecto: “Abriremos también el primer piso los días viernes de 16 a 20", explicó Pesclevi.
La Biblioteca de La Chicharra reúne libros para chicos y jóvenes (y adultos que exploran la literatura infanto-juvenil). Y abarcan ficción y algunos materiales referidos a la infancia desde el campo teórico o las experiencias sociales vinculadas a la infancia.
La Chicharra cuenta con una sección especial con libros infantiles y juveniles censurados en la última dictadura. Manuel Negrín, integrante del Grupo La Grieta contó que "el libro Un golpe a los libros, de Hernán Invernizzi, fue el puntapié que nos proveyó de información, porque la inquietud andaba dando vueltas de antes. Luego hicimos un listado y llegamos a casi un centenar de libros". El material fue recuperado de bibliotecas particulares y populares, a partir de seis libros que el grupo tenía "como cabos sueltos", según las palabras de Gabriela Pesclevi, quien agregó: "La censura formó parte de un plan cívico militar, y fueron los encargados de retirar determinado material de las estanterías. Nosotros tuvimos acceso a algunas listas negras y, a partir de eso, con un trabajo de recopilación y búsqueda recuperamos material".
Al principio, las puertas de La Chicharra estarán abiertas al público los viernes de 16 a 20, en dos espacios: la sala en el primer piso y el Vagónbulanterobibliofabulero, que continuará funcionando. "La idea es que la gente pueda tener un lugar de lectura, con algunos referentes, ya que serán atendidos y orientados por el equipo de libros animados para chicos y grandes. Y si bien por ahora abriremos sólo los viernes, después se harán acuerdos más personales", aclaró la ideóloga del proyecto.
Como dijo Pesclevi: "Amamos el disparate, la alegría y lúdico" e invitó a todos los platenses a la inauguración de la biblioteca.

Nota publicada en la sección Cultura del diario Diagonales, de La Plata.

En Manchester no se consigue: Hoy cierra La Plata Long Play con Mostruo!, Villelisa y Norma


Por Miguel Graziano
El festival de rock local larga duración que mostró a las bandas de los sellos independientes más inquietos de la ciudad cierra con la noche de Cala Discos. Villelisa, Mostruo! y Norma tocan hoy en El Teatro (43 entre 7 8) en conciertos anunciados a las 23 y que se extenderán hasta la madrugada.
Ya pasaron por el escenario los 107 faunos y El mató a un policía motorizado, en la noche de Laptra; La Patrulla Espacial y Sr. Tomate! en la noche de Mandarinas Record; mientras que Leo García se sumó a la fecha bonus track. Y ahora llega la fiesta de Cala discos, por lo que Diagonales invitó a Pablo Cosarelli, baterista de Norma, a intervenir una entrevista que el guitarrista Kubilai Medina y el cantante Lucas Finocchi, de Mostruo!, dieron para una agencia de noticias.
-¿Se sienten parte de una movida?
Pablo: –Sí, creo que todos somos parte, los que tienen difusión y los que no la tienen, hay en estos momentos muchísimas bandas en La Plata y también en la provincia. Se pone el ojo en la ciudad tal vez porque en estos últimos años han salido bandas muy buenas.
Lucas: –Con algunas bandas, además, hay cosas en común y con unos diez grupos somos parte de algo porque nos convocan siempre y compartimos shows, festivales, notas.
Con los El Mató (a un policía motorizado) tenemos un vínculo de solidaridad y amistad, al igual que con Norma, Villelisa, los Pájaros, la Patrulla Espacial, que son de La Plata y nos sentimos parte de esa movida que viene desde allá. Últimamente todo lo que viene de La Plata para la gente y la prensa está bueno y entonces decimos "joya que crean que La Plata es el nuevo Manchester".
Kubilai: –Escuchando discos como los de El Mató…, Norma y Villelisa se justifica la atención porque grabaron buenos discos. Jamás hablaría de una movida de la que no escucho sus discos, si hablo bien de mis colegas de La Plata es porque me gusta lo que hacen.
–¿Los elogios que recibieron llamaron la atención de las discográficas?
Lucas: –No. Es más, no vino a buscarnos ningún sello grande y si nos vienen a buscar no vamos a ir. Ahora estamos con Ultrapop, que es un sello independiente, con gente que conocemos y que tiene una línea clara a través de su historia, de buen gusto por la música y de buen trato con los músicos.
Pablo: –Tanto los elogios como las críticas hay que escucharlas. Y ahí cada cual las toma como quiere, bien o mal. Lo importante es que hablen y no pasar inadvertidos, todo suma.... Las discográficas ni se enteran que existís a no ser que llenes lugares para 3.000 personas. Si no sos negocio no existís, así que está claro.
Kubilai: –No queremos crecer a cualquier precio. A nosotros nos cuesta llegar pero al mercado también, porque nosotros, que somos independientes, casi sin difusión, llevamos mucha más gente que aquellas bandas que las corporaciones quieren imponer. Sabemos que nos van venir a buscar cuando llevemos 5.000 personas porque vienen por el negocio, siempre fue así, no vienen por tu música, vienen por tu público.
Pablo: –Nosotros nos manejamos con Cala discos, que es un emprendimiento nuestro, es un sello virtual, creado por amigos que agrupa a amigos y esta buenísimo. Lo de esta noche en El Teatro es una fiesta Cala discos, eso es genial. Es nuestro, no tenemos que darle explicaciones a nadie, y los discos siguen siendo independientes.
Lucas: –Además, frente a las actitudes de las grandes compañías es bueno que exista la Unión de Músicos Independientes (UMI), que facilita el trabajo de los músicos. Y también está bueno que exista Internet, que es un canal de difusión impresionante. Por ejemplo, ahora, My Space va a empezar pagar regalías en la Argentina y eso está bueno y marca una diferencia. Algunas discográficas o productoras te reclaman una parte de tus derechos de autor para convocarte a un festival o contratarte, en cambio My Space va a pagar regalías y garantiza difusión mundial, que a tu música la escuchen en Suecia o en Japón.

Mostruo
Mostruo! es considerada una de las esperanzas de la nueva movida rockera nacional. La banda acaba de editar su segundo CD La Nueva Gran Cosa en el que avanza con sonido de rock de los ‘70, pero pasado por una mixtura del punk y el rock de los ‘80 y ‘90. La banda está formada por el guitarrista y vocalista Kubilai Medina –hijo de Alejandro Medina, bajista de Manal–, el también guitarrista y cantante Lucas Finocchi y los hermanos Federico y Luciano Mutinelli, en bajo y batería, respectivamente.
Elogiados por personalidades como Gustavo Cerati y Luis Alberto Spinetta, el 23 de abril tocarán en Niceto como teloneros de Jon Spencer, el jefe neoyorquino del blues roto, acelerado y punkie.

Norma
Aunque la banda se formó en 2003, Norma editó su primer disco en 2006. El primer CD llevó como título Rock dos tonos, lo que es considerado como una especie de declaración de principios para el grupo, que es descrito por la prensa especializada como un grupo post punk, post rock de melodías epilépticas, minimalista y eléctrico. Los Norma son Chivas Arguello, guitarra y voz del cuarteto, que se completa con Pablo Cosarelli en batería, Gualberto de Orta en guitarra y Richard Balladoni en bajo.
El año pasado editaron su segunda placa, que lleva el mismo nombre que la banda.
Chivas llegaba hoy de Salta, casi sobre la hora para el concierto, por lo que la banda ensayó muy poco. Dicen que es cuestión de tomarse media botella de ron y acordarse de todo.

Villelisa
El Tano Gustavo Caccavo en guitarra y voz, Sebastián Porro en batería y el Racu Alejandro Pérez en bajo forman Villelisa.
Son, obvio, de Villa Elisa. Y tal vez por esa misma condición es que definen lo que hacen como “rock silvestre”.
Después de editar un simple con 3 temas y ser seleccionado dentro de los mejores 50 discos de 2006 por la web Rock.com.ar. Villelisa participó del disco De regreso a Oktubre, con su versión de preso en mi ciudad de Radio Universidad Nacional de La Plata.
Su primer y elogiado disco lleva el título de Frugal. Fue editado por Caladiscos y distribuido por Ultrapop.

Nota publicada en la sección Cultura del diario Diagonales, de La Plata.

Agenda del viernes


La memoria de los Peces. Grupo: La cuarta pared. A las 19, en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 2º piso sala B).

Viernes
Música

Cuarteto de Cuerdas de la UNLP. A las 20.30, en el Colegio de Escribanos (13 Nº 770, Salón de Actos). Integrantes: José Bondar y Fernando Favero (violines), Roberto Regio (viola) y Siro Bellisomi (violoncello). La entrada es libre y gratuita, pero se solicita la donación de útiles escolares para ser entregados al Hogar Sera, del Padre Mario N. Ramírez.

Ayer y Hoy. A las 19.30, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 1º Piso Auditorio). Concierto de tango del maestro Hugo Aisemberg. Gratis.

Ciclo Música Latinoamericana. A las 20.30, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 1º Piso Sala Polivalente). Se presenta Alef. Integrantes: Marcelo Villanueva (guitarras), Gastón Puga (vientos y voz), Octavio Ludi (bajo) y Pablo Ferrante (batería y percusión).

Ciclo Marzo Fatal. A las 21.30, en el Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51, Patio Central). Se presentan: Tranquilo Enano y Varsovia. Gratis.

Ciclo de música en vivo en la biblioteca. A las 19.30, en el Palacio López Merino (49 N° 835). Se presenta: Proyecto Pugliesse, dúo de guitarras integrado por Juan Pablo Gascón y Lautaro Tissera, y la pareja de tango integrada por Eliana Soljan y Gustavo Groppa. Gratis.

Electric Spirits. A la medianoche, en Oporto (7 y 56). Homenaje a Stevie Ray Vaughan.

Breathe. A las 21.30, en La Casa de la Trova (Diag. 79 y 57). Lo mejor de Pink Floyd con: Martín Arana (teclado y voz), M. Laura Mancini (voz y coros), Carolina Cano (voz y coros), Matías Almeira (batería), Mariano Almeira (bajo y voz), Maximiliano Almeira (guitarra y voz), Luciano Mancini (voz, coros y sonido).

San Pugliese. (Jazz, Bossa y Funck). A las 22.30, en Mirapampa (17 y 71).

La Mandrágora (Canciones de Sabina). A la medianoche, en Mirapampa (17 y 71).

La Plata Long Play. A las 22, en el Teatro Café Concert (43 e/ 7 y 8). Se presentan: Norma, Mostruo y Villelisa.
Mood Swing. A las 23, en el Centro de Cultura y Comunicación (42 Nº 585 e/ 6 y 7).

Cocktail Cover's Group. A la medianoche, en Hemisferio (7 e/ 42 y 43).

Karaoke con Horacio Gramajo. A las 22.30, en Plagas Bar (71 Nº 1127 e/17 y 18).

La mar estaba serena. A las 22, en el Centro Cultural Estación Provincial (71 y 17).

Marcela Monreal. A las 21.30, en Ciudad Vieja (17 y 71). Jazz con Omar Gómez, Néstor Gómez, Tato Finocchi, Horacio Amoretti y Mariano Meneghini.

Für elise. A la medianoche, en Ciudad Vieja (17 y 71). La banda de rock presenta su disco debut Exilio. Con Florencio Cruz (voz y saxo), Juan Manuel Puente (teclados), Juan Pablo Manes (guitarra), Facundo Lizondo (batería), Jonathan Colazo( bajo) y José Tedezco (guitarra).

3 Cilindros. (Rock). A las 23, en Viva Martita (8 esq.61).

107 Faunos + Atrás hay truenos + Mujercitas terror. A las 23.30, en Pura Vida (diag. 78 e/ 61 y 8).

Teatro

VI Festival de la Comedia Municipal 2009. A las 14, en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 2º piso sala B). Se presenta la obra infantil Abran cancha que aquí viene Don Quijote de la Mancha, de Adela Basch. Dirección: Sebastián Baracco. Grupo: 5 de Una. Elenco: Agustina Bermúdez, Emilio Guevara, Ricardo Pérez, Lihuen Savegnano y Yanina Zanier. Gratis.

VI Festival de la Comedia Municipal 2009. A las 15.30, en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 2º piso sala A). Se presenta la obra infantil
Odisea espacial de Nicoleto y Matias el grande. Dirección: Nicolás Marotta. Grupo: Odisea. Elenco: Nicolás Marotta y Matías Santillán. Gratis.

VI Festival de la Comedia Municipal 2009. A las 19, en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 2º piso sala B). Se presenta la obra para adultos La memoria de los Peces. Dirección: Horacio Rafart-Gustavo Delfino.
Grupo: La cuarta pared. Elenco: Constanza Carbone, Vanesa Neila, Marcela Curci, Cecilia Rossini, Olga Mazzei, Maria Salafia, Nicolás Masciotro, Martín Ferrer, Carolina Desojo, Daniela Alegre, José Arcuri, Horacio Rafart, Luciana Cucuccio, Karina Shiono, Sebastián Bertolo, Agustina Amar, Miriam Yapura, Corina Ascani, Verónica Roman, Jorge Rodil, Guillermo Ale, Laura Abayu, Quimey Herrera, Gisela Coccaro, Anabella Secondi, Fabricio Chaar, Julian Lafuente, José Herrera, Hugo Chavez, Ignacio Ardaiz, Andrea Arias, Florencia del Gresso, Suyay Escobar, Verónica Lorenzo, Andrea Zurzolo. Gratis.

VI Festival de la Comedia Municipal 2009. A las 21, en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 2º piso sala B). Se presenta la obra para adultos Mar de fondo, de Patricia Ríos. Dirección: Laura Valencia. Grupo: La Fabriquera. Elenco: Juan Pablo Thomas y Roberto Mallo. Gratis.

Sacco y Vanzetti. A las 21, en la Sala Armando Discépolo (12 e/ 62 y 63). Una obra de Mauricio Kartun con dirección de Viviana Ruiz.

Cine

Ciclo Cine Nacional. A las 18, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 1º Piso Cine Select). Se proyecta: Caja Cerrada. Guión y dirección: Martín Solá.

Cine Nacional. A las 20, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 1º Piso Cine Select). Se proyecta: Cordero de Dios. La directora, Lucía Cedrón, brindará una charla al finalizar la función.

Ciclo Freakshow. A las 22, en el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, 1º Piso Cine Select). Se proyecta: Hunger. Dirección: Steve McQueen.

Verano para ver y escuchar. A las 21, en el Museo Almafuerte (66 e/ 5 y 6). Se proyecta: Martín Fierro: la película. Dirección: Liliana Romero y Norman Ruiz. Gratis.

Muestras

Casa Mariani - Teruggi. Testimonio del accionar del terrorismo de Estado. En la Casa Matriz del Banco Provincia (7 Nº 726, Sector Artes Visuales y Sector Vitrinas). La muestra, organizada por la Asociación Anahí, es de carácter documental, compuesta por fotografías de Helen Zout, recortes periodísticos y objetos. Hasta el 31 de marzo inclusive.

Grandes Mujeres. Todos los días, de 10 a 22, en el Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51, Sala MUGAFO). Muestra fotográfica de Gaby Messina sobre trabajos realizados durante los años 2002 y 2003. Hasta el 31 de marzo.

La expansión de las formas. En el Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51). Muestra itinerante de la Cristalería San Carlos. Fotografías, herramientas y objetos representativos de los diferentes momentos de la fabricación artesanal del cristal. Hasta el 30 de marzo.

Retratos de Mujeres de todos los tiempos. En el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino (49 N° 835). Muestra de Rocío Serravalle. Hasta el 27 de marzo.

Flora. En el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio López Merino (49 N° 835). Pinturas de Marcela Ailán. Hasta el 27 de marzo.

Imágenes para la memoria. En el Pasaje Dardo Rocha (50 e/ 6 y 7, PB Hall Central). Muestra en el marco del trigésimo primer aniversario del golpe de Estado de 1976. Hasta el 20 de abril.

Esculturas de Sergio San Martín. En el Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51, Sala C). Este escultor trabaja principalmente con restos de objetos metálicos que se transforman en cuerpos, luces, orejas o patas, imprimiendo a su obra calidez, movimiento, liviandad y fragilidad.

La Plata: El arte y la arquitectura. De 9 a 18.30, en el Palacio López Merino (49 N° 835). Fotografías de detalles de arte en la arquitectura de edificios públicos de la ciudad. Gratis.

Fray Guillermo Butler. Inauguración a las 18.45, en el Museo Eclesiástico Catedral (entrada por 14 e/ 51 y 53 o por 51 e/ 14 y 15). Mas de 40 obras que abarcan 50 años de labor artística de Fray Guillermo Butler (1879-1960), el más importante Artista Sacro de la Argentina. Temperas, óleos, lápiz, tintas y temple conforman este conjunto seleccionado por Ignacio Gutiérrez Zaldívar. Visitas: de lunes a jueves, de 10 a 19, y viernes, sábados y domingos, de 10 a 20. Hasta el 17 de mayo.

Malvinas: retratos y paisajes de guerra. De martes a viernes, de 14 a 19, y sábados de 16 a 20, en el museo de Arte y Memoria (9 Nº 989 e/ 51 y 53). Muestra del fotógrafo argentino Juan Travnik.

Charlas

Dos Charlas. A las 20, en la casona del Club Atlético City Bell (Cantilo esq. Jorge Bell). El Periodista Shubert Flores Vasella presentará: Homenaje a Alfredo Zitarrosa, a 20 años de su desaparición física, y Semblanza sobre Amalia de La Vega. Además, el Grupo de Narradoras de la Biblioteca Popular Florentino Ameghino Cuentos en voces amigas presentará Latinoamérica cuenta.

Los misterios de Saturno, el gigante de los anillos. A las 20, en el Observatorio de Ciencias Naturales (Paseo del bosque s/n). Charla a cargo de la Lic. Yamila Miguel. Gratis.

Presentación

Teatro. A las 19, en El Ateneo (50 e/ 8 y 9). Presentación del libro Teatro, de Diana Amiama. En el evento se asistirá a tres momentos del libro, en teatro. Participan junto a la autora los actores: Alejandra Bignasco, Cecilia Coleff, Marina Licciardo y Oscar Ferreyra. Maestro de ceremonia: Néstor Villold. Plástica de la escena: Cristina Pineda. Dirección general: Mimí Harvey.

Andrés Rivera: realidad y ficción


Por Miguel Russo

Andrés Rivera es lo que a el más lo ofende que le digan: un referente. Un referente de la literatura comprometida (otra de las cosas por las cuáles se enoja mucho), un referente de los intelectuales de izquierda (ni hablar, para él no existen y putea, bajo o no, cada vez que se lo mencionan), un referente (y mira torcido, a punto de dar por terminada cualquier charla). Pero no, la charla con este hombre de 81 años que acaba de publicar Guardia Blanca, su último libro, todavía no empezó. Entonces, toma un sorbo de Jack Daniels, prende el primer cigarrillo y dice "vamos", como para dar comienzo al viaje.
–Personajes raros, los de Guardia Blanca, burgueses atemorizados, ahí nomás del fascismo...
–Como la sociedad argentina.
–Se lleva mal con la sociedad, ¿cómo se lleva con este gobierno?
–A ver, ¿cómo se puede estar conforme o disconforme ante este panorama? Cuando vienen los estancieros y hacen la guerra, no hay otro lugar que ponerse de este lado del gobierno. Si hay un enemigo actual en el país, son ellos. Que arrastran, por ejemplo, a los metalúrgicos que, sin actividad en el campo, se quedan sin trabajo. Y como no hay conciencia de clase ni por puta, todo se mezcla.
–¿Y la izquierda?
–Cierta izquierda se deja arrastrar con títulos absurdos como "viva la heroica lucha campesina". En este país no existe la izquierda. Hay algunos muchachos y muchachas que militan, pero no hay dirigencia de izquierda sensata, que proponga un discurso lógico. La situación política y económica se está enrareciendo; el capitalismo entró en una crisis que va a durar mucho. El panorama no es nada bueno.
–Sobre todo cuando no hay nada del otro lado para hacerle frente a la crisis de un sistema que se propone único...
–Claro, no hay nada que se le oponga. Entonces, pueden sanar sin problemas, a costa de todos nosotros.
–Usted cree que Ortega, Chávez, Tabaré, Lula, Cristina Fernández, a quienes se suma el reciente triunfo del Farabundo Martí en El Salvador, son gobiernos encargados de lamerle las heridas al sistema...
–No, por cierto. Pero van a tratar de llegar a acuerdos. Miremos Europa y su aberrante giro hacia la derecha: Berlusconi, Francia. Hasta los socialistas moderados y reformistas están perdiendo en manos de la derecha.
–Según su punto de vista, estaría todo perdido...
–Creo que es así. No hay alternativa. No hay cuestionamientos al mundo capitalista.
–Con ese panorama tan desolador, ¿por qué seguir escribiendo?
–Porque es un consuelo.
–¿Personal o para los lectores?
–¿Quiénes son los lectores? No me importan los lectores. Todo es personal. Publiqué un libro recién, empecé un libro de cuentos. Pero tengo pocas ganas.
–¿Por qué?
–La edad conspira bastante. Me levanto, compro los diarios, desayuno con ellos. Cuando llegan las doce pongo TN. No dan muchas ganas de escribir.
–¿Qué le hace la realidad a sus ganas de escribir?
–Las destroza. El impulso interior del que hablaba Faulkner surge muy pocas veces. Está el oficio, nada más.
–¿Escribiría un libro con puro oficio?
–No, de ninguna manera. Yo quisiera describir esta anomia política y social que existe en e país. Quisiera, pero creo que no puedo. Para mi es casi imposible. Porque, cómo poner en el papel que a nadie le importa nada de nadie así se esté muriendo de hambre. Cómo poner el pedido de subsidios y cómo poner, sobre todo, las dádivas del estado burgués al dar esos subsidios. Cómo describir a los punteros trabajando para eso, ya sean de la oposición o del oficialismo.
–¿Cómo describirlo, así, a secas, o cómo describirlo sin ponerse a la derecha con la denuncia?
–No creo que me vayan a leer como un escritor de derechas. Además de los años que llevo en esta vida ideológica, está el oficio. Sin que apele a consignas, mostrar en el papel, con una voz que sea verosímil, que esto, el mundo en el que vivimos, se pudre hasta el infinito es complicado. Y mucho más que le suscite al lector interrogantes.
–¿Cuál es el interrogante que le gustaría plantearle al lector?
–Por qué vivimos así, qué hace da uno para que no se viva así, quién es cada uno para que se viva así. Que se cuestione.
–Demasiado psicoanalítico...
–No. Esos lectores no sólo buscan lecturas que tengan bien colocados los signos de puntuación. Son lectores estetas.
–¿Y no va a escribir ese libro?
–No, me estoy peleando conmigo mismo para escribirlo. Pero me da la sensación de que ya no tengo tanto tiempo para hacerlo. De todos modos está la pelea, que ya es algo.

Nota publicada en la sección Cultura del diario Diagonales, de La Plata.

jueves, 26 de marzo de 2009

Comienza la sexta edición del festival de la Comedia Municipal


Por Lucía Zapata
El VI Festival de la Comedia Municipal comienza hoy a las 14, en el Pasaje Dardo Rocha (50 entre 6 y 7), y se extenderá hasta el sábado, cuando se anunciarán los ganadores del certamen.
Seis de las doce obras que participan del concurso quedarán seleccionadas para conformar la programación teatral estable del año 2009 del Pasaje Dardo Rocha.
El público podrá disfrutar durante tres días, con entrada libre y gratuita, de la presentación de las piezas teatrales, que serán evaluadas por un jurado integrado por Marcela Bidegain (investigadora y profesora de artes teatrales), Cristina Escofet (dramaturga y directora teatral) y Maximiliano Paz (actor y dramaturgo). Ellos serán los encargados de elegir tres obras para adultos y tres obras infantiles, que conformarán la programación permanente de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad.
En la etapa anterior, de preselección, el mismo jurado evaluó un grupo de veinte obras que se presentaron, vieron entre veinte ytreinta de cada una y, del total, eligieron las doce que competirán este fin de semana.
Diagonales le consultó a Maximiliano Paz qué aspectos se tienen en cuenta para la selección de las obras y el integrante del jurado explicó que "los criterios son distintos, pero lo fundamental es que los espectáculos despierten interés suficiente. Se evalúa lo sorprendente, la temática, la actuación, el criterio de dirección, digamos los criterios esenciales. Pero creo que cualquier espectador puede calificar un espectáculo diciendo me gustó la música, cómo se mueven los actores, la luz, la escenografía".
El actor contó que esta vez verán las doce obras completas, pero que ya tienen una referencia de cómo son por el fragmento que pudieron observar en la etapa anterior. Y se encargó de aclarar que "no se busca algo en particular, sino que se busca premiar al mejor teatro que veamos".
Maximiliano Paz también habló sobre el rol que tiene él, junto a Marcela Bidegain y Cristina Escofet, los tres integrantes del cuerpo evaluador: "Los jurados no somos más que gente de teatro puestos en ese rol y cada uno fue elegido para evaluar qué es lo que nosotros esperamos de lo teatral. Para eso hay que tener la suficiente objetividad y reconocer aquello que está bien hecho y que tienen un nivel satisfactorio, aunque no esté en la línea de nuestros gustos".
Sobre la presencia de público en la instancia de evaluación, Paz fue directo: "El teatro se completa con el público". Y no duda al hacer referencia a esa circunstancia diciendo que "los artistas crecemos con los límites, nos liberamos con determinadas cosas, pero todo nos condiciona: el espacio, el director, los compañeros. Pero esos límites deben ser incentivos para estimular el trabajo, para ver qué nos ocurre, qué nos pasa. Como siempre, y depende de quién sea, va a ver esa situación como lo que ocurre con un vaso: se puede ver medio lleno o medio vacío".
También destacó los "valores propios que tiene la provincia" y mencionó a la ciudad de La Plata como un semillero de artistas, al igual que lo son también a Tandil y Mar del Plata, todos lugares que ofrecen "un nivel muy rico de teatro". Paz también agregó que "el nivel de la provincia de Buenos Aires es mejor que el de Capital, aunque muchos crean lo contrario. Yo digo que debe haber algún producto por encima del otro, como por ejemplo El fantasma de la ópera, pero en general la provincia tiene mejor nivel".
Y para finalizar, resaltó el trabajo que se está haciendo a nivel oficial con el teatro: "Están generando espacios de trabajo, están para eso, no para otra cosa esencialmente, y los teatristas siempre le piden al Estado que les den chances. Y cuando las gestiones hacen ese trabajo, están cumpliendo con su tarea de la mejor manera. Creo que después de muchos años de quietud se está moviendo de nuevo la comedia y eso habla muy bien de los responsables, como Lito Cruz y Siro Colli".

Publicada en la sección Cultura del diario Diagonales, de La Plata.

Almerares y Manzano: cello y piano en la noche del Argentino



La oportunidad es única: cello y piano en un repertorio fantástico: Mendelssohn, Schumann, Rachmaninoff. ¿El lugar?: la sala Astor Piazzolla del Teatro Argentino. Hoy, a las 20, con la actuación de Viviana Almerares en violoncello y Laura Manzano en piano, ofrecerán un programa integrado por Canción sin palabras, en Re mayor, Op. 19, de Félix Mendelssohn; Piezas de fantasía, Op. 73, de Robert Schumann, y Sonata para violoncello y piano, Op. 19, de Sergei Rachmaninoff.
Para quienes aún no las conozcan, Viviana Almerares es fiel represante de una tradición familiar de músicos. Sus maestros en violoncello fueron Jorge Almerares, Claudio Baraviera y Pablo Romero. Por su particular manera de entender la música, recibió una beca de la Fundación Antorchas y el primer premio en el concurso realizado por la Orquesta Sinfónica de Bahía Blanca. Poco después, ganó el certamen del Primer Festival de Música Clásica Sognare Musica Internazionale, lo que le permitió que su arte fuera apreciado en Roma, Florencia, Pescara y Chieti-Sardegna. Continuó su gira por Inglaterra. Fue solista en destacadas salas del país e integró la orquesta Sinfónica Nacional, los cuerpos estables del Colón y el Argentino, la orquesta de Cámara Mayo y el Trío San Telmo. Es suplente solista de la Orquesta de Cámara de la Municipalidad de La Plata y actúa en conciertos junto a su padre, quien integra el prestigioso Cuarteto Almerares.
Laura Manzano inició sus estudios de piano con Lilia Manzano y los continuó con Elsa Carranza en el Conservatorio Gilardo Gilardi. Allí se recibió de Profesora Superior de Piano. Pero había más. Y buscó perfeccionarse con Alejandro Ntaca, Carmen Scalcione y Manuel Rego. Fue becada por Antorchas y realizó cursos de música de cámara con Bondar, Spiller, Kroepfl y Videla. Como becaria de la Fundación Música de Cámara fue alumna de Opitz. En 1997, el Fondo Nacional de las Artes le otorgó una nueva beca de estudios. Participó en cursos de grandes maestros nacionales y extranjeros. En 1995 ganó el Concurso del Ciclo de Solistas Argentinos y en 1996 fue finalista del Concurso de Música Chernobyl-Unesco. En 1997, obtuvo en Necochea la Medalla de Oro como mejor intérprete de obras de Alberto Williams. Actuó como solista o integrante de grupos de cámara en Capital, La Plata y el interior del país. En 1994, participó en Boston de las clases dictadas por Stephen Drury. En Barcelona fue solista junto a la Orquesta de Cámara de Vic, dirigida por Jordi Mora. En España también asistió, entre los años 1998 y 2005, a las clases de piano, música de cámara y música española de Albert Attenelle, Jordi Mora, Josep Colom, Manuel Carra y Antonio Iglesias.

Publicada en la sección Cultura del diario Diagonales, de La Plata.

La Plata dice presente en el arranque de la feria Puro Diseño


Por Victoria Giuliano

Como cada año, la feria Puro diseño que se lleva a cabo en la ciudad de Buenos Aires, abrió sus puertas para que 250 diseñadores de todo el país y del exterior tengan la posibilidad de presentar sus productos en los stands de la rural de Palermo (Sarmiento 2704- Pabellón azul).
Esta novena edición comenzó el pasado lunes 23 y tendrá lugar hasta el domingo 29 de marzo en el horario de 13 a 22. Allí, entre varios diseñadores figuran también creadores platenses que han venido participando desde los inicios de este suceso internacional.
Doce mil metros cuadrados de exposición es el escenario para que la feria más importante de Latinoamérica exhiba una vez más las nuevas tendencias de diferentes categorías: diseño de indumentaria, accesorios, joyería contemporánea, equipamiento, objetos, artesanía, iluminación y por primera vez, diseño digital.
Desde 2001, la Feria se ha institucionalizado como la plataforma de posicionamiento de nuevos talentos del diseño. Tiene como principal objetivo acompañar a la industria argentina y a sus diseñadores, en su crecimiento. Sin embargo, para poder llegar a ese mega espacio, varios son los costos que se deben solventar.
Pilar Salessi, integrante de una de las marcas de ropa platense Salessi que se ubica entre los grandes protagonistas de esta historia, habló con Diagonales sobre este evento y los costos que ello implica.
–¿Qué requisitos necesitaron para participar de este evento?
–Nos avisó una amiga que también tiene una casa de ropa en City Bell, Lejardel, que en diciembre comenzaba la curación, en la cual estuvo como curador Benito Fernández. Así fue que llevamos una muestra de la ropa (un vestido pintado a mano, otro con apliques de cuero y un pantalón de jean) y fuimos seleccionadas para participar. Según la organizadora, nuestra ropa les encantó. De ahí en más comenzó el proceso de selección del stand: porque hay desde 4 metros cuadrados hasta algunos que tiene entre 13 y 14 metros. Elegimos el que estaba a nuestro alcance que es de 4 metros cuadrados con un costo de 2.350 pesos, aunque se deben considerar otros gastos que implica la instalación del stand como luces, estacionamiento, etc., más o menos mil pesos más. Esta es la primera vez que vamos a participar de la feria. Es un evento muy importante porque allí acuden personas de todo el país en busca de diseñadores que puedan venderles productos para sus locales, y se generan muchos contactos, lo que nos va a ayudar a llevar la marca a otro sitios y difundirla por la masividad de la concurrencia.
–¿Cómo se prepararon para la presentación?
–Desde diciembre que estamos trabajando en los diseños que llevaríamos. Durante el verano preparamos la producción que incluyó pantalones, camperas, vestidos, accesorios de cuero y camisas. Además trabajamos mucho para la estética del stand: el mobiliario, un vinilo enorme con una foto y la marca que colocamos en la parte de arriba de uno de los paneles del stand, el probador. Ojalá que salga todo como esperamos.

Publicada en la sección Cultura del diario Diagonales, de La Plata

Mario Oporto: “Historia y filosofía son ejes en la formación ciudadana”



Por Miguel Russo
Otras voces, otros ámbitos, se podría titular, como aquel libro de Truman Capote, la relación entre el primer congreso de filosofía llevado a cabo en el país hace 60 años y éste que se realizará durante tres días, entre hoy y el sábado 28, en La Plata.
El de 1949, se realizó en Mendoza entre el 30 de marzo y el 9 de abril y fue el primero en su tipo llevado a cabo en América Latina después de finalizada la Segunda Guerra Mundial. Estuvieron, entre otros, Werner Jaeger, Jacques Maritain, Hans-Georg Gadamer, Julián Marías, José Vasconcelos. Revisaron, afirmaron o reformularon los planteos filosóficos considerados ciertos hasta ese momento.
El de 2009, se realizará en el Salón René Favaloro del Jockey Club (49 Nº 581), del 26 al 28 de marzo, organizado por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. ¿Su título?: Pensar la política, un desafío en la tarea de educar. Si bien no es excluyente, está dirigido a los docentes de la Provincia y contará con la presencia de destacados especialistas internacionales, especialmente invitados, y con la participación de historiadores y filósofos argentinos, quienes buscarán conjugar la visión internacional con la realidad nacional. El director general de Educación y Cultura bonaerense, Mario Oporto, charló con Diagonales sobre los alcances y los objetivos de este encuentro.
–Pasaron 60 años de aquel primer congreso de filosofía. Parece demasiado tiempo sin pensar...
–Lo nuestro es extremadamente más humilde. No queremos ser hacer la réplica de aquel congreso de filosofía nacional de hace 60 años. Nosotros queremos poner el eje en capacitar, actualizar y generar la reflexión y debate de los docentes sobre el estudio de la filosofía y la política. La escuela tiene que enseñar a comprender el mundo contemporáneo, por lo tanto tiene que enseñar política. Y no confundirlo con politizar a los alumnos. Generar política como una disciplina milenaria, que es la discusión de los hombres en busca del bien común. Historia y filosofía son dos ejes en la formación de ciudadanos. Con ese afán, sustentado en la importante tradición que fue la del congreso que hace 60 años discutió el mundo de posguerra, nosotros queremos empezar a discutir este mundo del siglo XXI a través de las distintas visiones sobre cómo organizar la sociedad frente a la realidad de la globalización, los nuevos conceptos de nación, los nuevos sistemas económicos y sociales. Para que eso llegue a la escuela hay que darle la oportunidad a los docentes de poder dialogar con algunos especialistas en estos temas.
–Tuvo que aclarar que no se trata de politizar a los alumnos. ¿por qué hay tanta aversión a la palabra "política"?
–Sobre todo por un mal de época. La tensión entre los valores y los intereses hizo que prevalecieran los intereses. Y llevada a la esfera pública, hizo que prevaleciera la economía por sobre la política. La política incluye a la economía en la manera de discutir cómo organizamos la sociedad. Es una interesante discusión. Hay quienes piensan que una sociedad se organiza a través de la suma de los desarrollos individuales y puede pensar que los intereses individuales están por encima de todo bien común. Hay quienes piensan que el bien común está por encima de la libertad individual. Hay quienes buscan un equilibrio entre ambas posturas. Y me parece que es un tema que un ciudadano tiene que aprender, que tiene que formar parte de la cultura de todos. La aversión parte, también, porque la política se fue deformando y dejó de ser una manera noble de pensar cómo vivir con otros para transformarse en una puja sectorial sin ideas y con intereses. También la política absorbió esa idea donde los intereses están por encima de los valores. Creo que para formar buenos ciudadanos, la escuela tiene que formar en valores y tiene que formar un visión crítica y creativa de la realidad. Y para eso hay que recurrir a la historia y a la filosofía y hay que lograr que los chicos tengan una buena lectura de lo que es el mundo de hoy. Un mundo que cambió. Cuando uno dice que un chico tiene que salir con formación ciudadana, dice que tiene que salir con formación política. Eso significa conformación básica sobre la historia del pensamiento, sobre los modelos económicos, sobre los valores universales. Por supuesto basados en los valores que la sociedad argentina adoptó para su democracia. Una formación que le permita comprender la realidad.
–Hace más de un siglo y medio de la frase ya no se trata de interpretar la realidad sino de transformarla. ¿En qué momento se produjo un quiebre como para tener que volver a comprenderla?
–Es muy difícil transformar algo si uno no lo comprende plenamente. Hubo un gran avance del pragmatismo como virtud. Se dijo que teorizar y construir sistema de ideas era una ingenuidad y que sólo había que solucionar problemas. No está mal solucionar problemas, todo lo contrario, pero hay que solucionarlos basados en la teoría y un sistema de ideas. De todas las decisiones que uno toma, científicas, pedagógicas, tecnológicas, culturales, tiene una consecuencia ética. Hay que pensar las consecuencias éticas de las decisiones. La manera de pensar así es contraria a cualquier discurso único. Y la idea del discurso único es lo que triunfó a fines del siglo pasado. Sobre todo, después de la caída del muro de Berlín, donde se pensaba que había concluido la historia, que el desarrollo humano había llegado a su final y que el mercado había logrado triunfar. Hay que volver a repensar la historia después de esta crisis. Las ideas universales como la paz, la tolerancia, la convivencia, el cuidado de la vida, del medio ambiente, los derechos humanos son valores que tenemos que defender. Y para defenderlos hay que discutirlos en este nuevo contexto. Como también los viejos conceptos de la política clásica: soberanía, autoridad, gobierno, estado. Tenemos que volver a ponerlos en discusión esta sociedad de masas y de revolución de las comunicaciones. Los chicos hoy tienen una inmensa información. Tal vez no haya que informarlos tanto, porque tienen mucha ya en Internet, en la televisión. La escuela es una pequeña porción de lo que ellos reciben de información audiovisual. Lo que la escuela tiene que hacer es darles una metodología de comprensión. Y volver al pensamiento filosófico, a la grandes líneas de pensamiento ,es fundamental. Y algo práctico: es casi redundante que cuando los chicos que van a estudiar carreras humanísticas ingresan a la universidad o en los ciclos básicos comunes, casi siempre ven pensadores fundamentales. Se repiten las facultades en dar una introducción al pensamiento universal básico. La escuela secundaria tiene que avanzar sobre eso: la historia de la humanidad se hizo con sistemas de ideas. Y para que llegue a los chicos hay que darles las herramientas a los docentes para que amplíen su universo pudiendo dialogar con especialistas internacionales.
–Perón aprovechó aquel congreso de filosofía realizado en 1949 en Mendoza para dar a conocer su filosofía de la tercera posición. ¿Qué posición va a tomar el gobierno en este congreso?
–Este encuentro es de capacitación: Pensar la política: un desafío educativo. Independientemente de eso, con la misma inquietud, hay que generar una teoría de la actualidad, ordenar una teoría de la actualidad. Habría que destacar que durante mucho tiempo, los medios señalaban, con buen criterio, que en la Argentina no se discutían ideas. Que los procesos electorales estaban vacíos de ideas. Me parece que en los últimos tiempos hay cuatro o cinco ejes de ideas que se pusieron en debate. Quién acumula y quien distribuye la renta nacional es un debate. Qué fue quedando en la lucha contra el campo y el tema sojero. Pero es una discusión más grande. El tema de los derechos humanos es otro. El de los medios de comunicación, también. Son temas de agenda que una sociedad pluralista debería debatir. No sólo el partido que gobierna, sino todos deberían hacer una teoría de la actualidad. Y reagruparnos a través de la coincidencia con esas teorías. A veces se participa de un partido político porque coincide con una tradición muchas veces irracional. Sería bueno reagruparse para defender un modelo de convivencia colectiva defendiendo entre todos el modelo democrático. Así se hizo a lo largo de la historia argentina. Primero se discutió si el país tenía que ser una república o una monarquía. Una vez que se concluyó que debía ser una república, se discutió si tenía que ser federal o unitaria. Al aceptar el federalismo, se discutió si iba a ser presidencialista o parlamentarista, si votan todos o algunos. Esos debates son interesantes. Lo mismo ocurre con la organización económica y social. Hay que discutir en el marco de una sociedad pacífica, abierta, pluralista, donde nadie sienta que hay caminos alternativos al debate teórico y democrático. La escuela tiene que formar ciudadanos que puedan pensar la realidad contemporánea. Este encuentro es un paso en ese sentido.

Programa
Jueves 26 de marzo
14.30: Taller: Temas de ética y política. Propuestas filosóficas para jóvenes. Responsable: Gustavo Santiago.
17: Apertura del encuentro
18: Conferencia El nuevo rol de los intelectuales en América latina. Disertante: Nikolaus Werz.

Viernes 27 de marzo
10: Conferencia La idea de democracia en el pensamiento argentino del siglo XIX. Disertante: Elías Palti.
12: Conferencia: Temas de la filosofía política contemporánea: Biopolítica, soberanía, gobierno. Disertante: Edgardo Castro.
16: Conferencia Historiografía de la justicia en América Latina. Disertante: Juan Manuel Palacio.
18: Conferencia Comunidad y violencia. Disertante: Roberto Espósito.

Sábado 28 de marzo
10: Conferencia El siglo de los comunismos. Disertante: Claudio Ingerflom.
12: Cierre

Quiénes son

Gustavo Santiago: Profesor de Filosofía. Libros: Filosofía, niños y escuela: trabajar para un encuentro intenso e Intensidades filosóficas: Sócrates, Epicuro, Spinoza, Nietzsche y Deleuze.

Nikolaus Werz: Doctor en Filosofía. Libros: Pensamiento sociopolítico moderno en América Latina y Latinoamérica. Introducción.

Elías Palti: Doctor en Historia. Libros: La nación como problema. Historiadores y cuestión nacional y El tiempo de la política: el siglo XIX reconsiderado.

Edgardo Castro: Doctor en Filosofía. Libros: El vocabulario de Michel Foucault y Giorgio Agamben. Una arqueología de la potencia.

Juan Manuel Palacio: Doctor en Historia y Especialista en Estudios Latinoamericanos. Libros: Justicia, política y derechos en América Latina.

Roberto Espósito: Profesor de Historia de las doctrinas políticas. Miembro del Collège International de Philosophie. Libros: Communitas. Origen y destino de la comunidad, Inmunitas y Bíos.

Claudio Ingerflom: Doctor en Historia. Director de investigación en el Centro de Estudios sobre Rusia. Libros: El ciudadano imposible: las raíces rusas del leninismo y El Kremlin y el Holocausto.